La próxima semana me toca hacer una parada en Madrid para visitar Intergift 2025. No sé si lo conocéis, pero es una de las ferias más potentes en el mundo de la decoración, el interiorismo y el lifestyle. Para mí es casi una tradición: pasear por sus pasillos es como abrir una ventana a lo que viene, porque aquí es donde empiezas a detectar qué estilos, colores y materiales se van a colar en nuestros proyectos durante los próximos meses.
La verdad es que me apetece un montón, aunque reconozco que es de esos planes que acaban con dolor de pies y la cámara del móvil a punto de estallar de tantas fotos. Pero merece la pena. Siempre salgo con la sensación de haber llenado el “radar creativo” y con un montón de ideas frescas que después aplico en los proyectos de Gooco&Co.
1. ¿Por qué Intergift es tan importante?
Intergift no es solo una feria de stands bonitos (que también, y mucho 😍). Es un punto de encuentro donde se juntan marcas, diseñadores y profesionales del sector para mostrar lo último en decoración e interiorismo.
Lo interesante es que, más allá de los productos en sí, puedes observar cómo se van repitiendo patrones:
- Colores que dominan los espacios, y que probablemente veremos en tiendas, catálogos y escaparates.
- Materiales y texturas que empiezan a imponerse, desde los más sostenibles hasta los más innovadores.
- Formas y estilos que se reinterpretan y que, sin darte cuenta, van marcando el rumbo de lo que consideramos “actual” o “en tendencia”.
Es un poco como ver el futuro inmediato del diseño. Y eso, para quienes trabajamos en proyectos creativos, es oro puro.
2. Cómo vivo yo una feria de tendencias
Cada persona vive este tipo de ferias de una forma distinta. Yo lo hago con una mezcla de libreta y móvil en mano: apunto sensaciones, hago fotos de todo lo que me llama la atención y, sobre todo, intento fijarme en los detalles pequeños.
Me gusta observar, por ejemplo:
- Cómo exponen los productos las marcas.
- Qué paletas de color aparecen una y otra vez.
- De qué manera se habla de sostenibilidad, que es un tema que cada año gana más peso.
Además, siempre me llevo algo extra de las conversaciones improvisadas: charlas rápidas con diseñadores o proveedores que cuentan cosas que no salen en ninguna nota de prensa. Esas pequeñas pistas son las que, muchas veces, acaban inspirando más.
3. Lo que espero encontrar este año
Si algo he notado en ediciones anteriores es que hay una tendencia clara hacia lo natural y lo acogedor: maderas con acabados suaves, fibras vegetales, textiles con mucha textura y colores cálidos que transmiten calma. Y aunque esto ya lo hemos visto en temporadas pasadas, tengo curiosidad por descubrir cómo se reinterpreta en 2025.
También estoy expectante con los colores en tendencia 2025. Los expertos ya hablan de tonos tierra, verdes suaves y algún toque más atrevido como terracota o mostaza. Veremos si realmente se confirma en los stands o si surge alguna sorpresa que se repita de forma inesperada.
4. Y después de la feria…
Lo mejor de asistir a Intergift no se queda en esos días en Madrid, sino en cómo todo lo que ves se transforma en ideas que luego puedes aplicar. En mi caso, se traduce en propuestas para branding, interiorismo y organización de eventos, porque al final la creatividad es transversal: un color que ves en un sofá puede convertirse en la paleta de una marca, y una forma geométrica en un expositor puede inspirar la escenografía de un evento.
En el próximo post os contaré con detalle cuáles han sido mis tendencias favoritas de Intergift 2025, qué propuestas creo que encajan mejor con nuestra forma de trabajar en Gooco&Co., y alguna que otra anécdota de feria (que siempre las hay 😅).
✨ Hasta entonces, me quedo afinando ese radar creativo y preparando la maleta. Nos vemos muy pronto con todas las novedades de Intergift.
No responses yet